¿Eres menor de edad y quieres salir del armario?
Últimamente me están llegando muchos mensajes de chicxs menores de edad que quieren salir del armario y su situación es complicada. Hablo de edades comprendidas entre 11 y 17 años.
Teniendo en cuenta lo jóvenes que sois, no voy a cuestionar como os sentís y más teniendo en cuenta que yo descubrí mi orientación sexual con 12 años.
Entiendo la necesidad que tenéis de expresar vuestra orientación sexual o identidad de género. Entiendo que es una carga de la os queréis soltar y hay un impulso muy fuerte por hacerlo.
Es evidente que quién me escribe es porque quiere hacerlo y sabe que no será fácil. Quién no tiene esta sensación, lo hace y punto.
Las personas que me leéis en este blog o por mis redes sociales, ya sabéis que intento no decirle a nadie lo que ha de hacer ni cómo hacerlo, entre otras cosas porque, aunque estamos hablando del mismo tema, cada caso es diferente.
Y este artículo no será diferente, aun así, si eres menor de edad y quieres salir del armario, hay una serie de cosas que te pueden ayudar a la hora de tomar la decisión:
El autocuidado
Esto es fundamental para un menor de edad que quiere salir del armario.
¿A que me refiero con el autocuidado?
Son las decisiones y/o acciones que una persona realiza en su propio beneficio, que dependen de ella y que se toman como iniciativa propia.
Aunque hay muchas maneras de autocuidarse, en este caso concreto me refiero a un autocuidado emocional.
En realidad, todas las personas deberíamos tener en cuenta el autocuidado en nuestra de vida. De cada situación que nos sucede y cada decisión que hemos de tomar sobre ello, deberíamos preguntarnos ¿qué es lo mejor para mí y para mi bienestar?
El autocuidado en este caso, no es más que protegerte y mirar por tu seguridad y bienestar.
¿Eso quiere decir que tomarás la decisión que más te gusta? Pues no, y ahí está el verdadero autocuidado.
Autocuidarse no es siempre hacer lo que me da la gana y lo que me apetezca, es hacer lo mejor para mí en ese momento, aunque no sea justo lo que quiero.
Sabiendo esto, llévalo a tu situación personal donde eres un menor de edad que quieres salir del armario.
Al ser menor, lo habitual es que vivas con tus progenitorxs, tutorxs, responsables…con personas mayores de edad que cuidan de ti.
Eso quiere decir que dependes de ellxs. Dependes de su ayuda para cubrir tus necesidades de vida: estudios, comida, ropa, vivienda, asistencia sanitaria…
Estas necesidades de vida ¡han de ser tu prioridad mientas no las puedas proporcionar por ti mismx!
Cuando alguien me escribe y me dice que es probable que, si sale del armario con su familia le rechacen y le echen de casa, me saltan todas las alarmas.
Ahí es donde le sugiero que tenga en cuenta el autocuidado del que estamos hablando. Le sugiero que sé de cuenta de lo que puede perder.
¿Esto quiere decir que no salgas del armario? ¡Para nada! Nunca le diría a una persona que no salga del armario, al contrario, el objetivo final de tu orientación sexual es que la vivas con naturalidad y hacerla visible es uno de los pasos para ello.
Escoge tu ritmo
En otros artículos hablo de que salir del armario es una estrategia que consiste en tener claro: cómo, cuando, con quien, dónde…y eso permite decidir tu ritmo y tus necesidades.
Yo te invito a que hagas algo parecido. Si eres consciente que dar el paso te va a traer muchos problemas, empieza con pequeños actos. Ahí van unos ejemplos:
- Escoge a una persona en concreto que sepas que te apoyará.
- Si sabes que uno de tus progenitorxs no te aceptará, mira de hacerlo con la otra persona. No es necesario ni obligatorio que lo hagas con lxs dos a la vez. Empieza por unx y quizá esa persona te pueda ayudar para salir del armario con el/la otrx progenitorx.
- No te metas prisa por muy clara que tengas tu orientación sexual o identidad de género. Siente cuando es un buen momento para ti.
- No hagas esto por los demás, por presión o porque “es lo que toca”. Hazlo por ti y porque te das cuenta de que es lo que necesitas.
- Tampoco lo hagas por venganza, rabia o ira. Algo que puede suceder por una mala relación con la familia y que se utiliza como castigo hacia mi padre/madre.
- Al principio es casi inevitable llevar una doble vida. No te culpes por ello. Piensa que experimentar antes de visibilizar está bien. No lo veas como una mentira, míralo como una autoprotección.
- No es necesario que cargues con todo el peso ¡puedes pedir ayuda! Hermanxs, abuelxs, amigxs, profes…personas que quizá te pueden ayudar respecto a tus padres/madres. Personas que pueden tantear el terreno y echarte una mano.
A veces, tenemos muy estructurado como se han de hacer las cosas y lo hacemos de esa manera. Lo ideal es que salgas de esa estructura mental y que busques tu propia manera de hacer las cosas. Personaliza tus actos y así te sentirás más cómodx.
El ritmo de lxs demás.
También me parece importante que, igual que tienes que descubrir tu ritmo, tengas en cuenta el ritmo y la situación de las personas a las que quieres dar la noticia.
Con esto NO quiero decir que nunca salgas del armario. Lo que quiero decir es que, date cuenta de si es un buen momento, es un beneficio para ti y otra manera de autocuidarse.
Si uno de tus progenitorxs es homófobo (como me explicáis muchxs de vosotrxs) y tienes claro que te repudiará o rechazará (incluso te echará de casa) plantéate si es un buen momento para hacerlo.
Está claro que, si tuviéramos que esperar a tener la seguridad completa de que al salir del armario vamos a ser aceptados a la primera, es probable que no lo hiciéramos nunca, así que esta no es la idea.
La idea es darte cuenta, que la empatía es una aliada para ti.
Te ayudará a posicionarte un poco en el lugar de tus familiares para entender (no justificar) que para ellos también puede ser difícil esta noticia de que su hijx menor de edad quiere salir del armario. Ellxs también vienen con sus creencias y su educación sobre el tema.
Al final, el cómo, cuando, donde y con quien es una decisión solo tuya. Recuerda que eres un menor de edad que quiere salir del armario y no puedes adivinar las respuestas ajenas que vas a obtener al hacerlo, pero sí puedes decidir todo lo que dependa de ti y el autocuidado solo depende de ti.
¡ Pide tu Sesión de Valoración Gratuita !
Sandra Toledano. Coach & Terapeuta.
Me dedico a acompañar a personas del colectivo LGTBI+ y a sus familiares, a través del coaching y la terapia Gestalt, para ofrecer esa «otra manera». La manera en la que dejas de vivir la vida de otros para vivir la tuya.
Mi hija de 9 años le escribió a una amiga suya por Whatsapp que es lesbiana le pregunté y me dijo que si, yo le dije que la apoyaría y que siempre la amaría, pero me preocupa que mi esposo y mi mamá creo que lo van a tomar muy mal y que me van a echar la culpa, no sé que hacer, cómo manejar el tema con mi familia
Hola Katherine,
Tu apoyo es primordial para tu hija.
Parece que te toca un papel fuerte y tener tus prioridades claras es fundamental.
¿Cuál es tu prioridad en este momento? Te tocará luchar por eso.
Un abrazo!
yo tengo 11 años y soy lesbiana, y creo que esto me ayudara mucho pero…. lo que me da miedo es su reacción
ojala mi mamá me acepte asi como tu aceptaste a tu hija 🙂
Hola Millie,
Si has leído este artículo, poco más te puedo decir. (https://sandratoledano.com/menor-de-edad-salir-del-armario/).
Siempre es difícil salir del armario en lo personal y también depende mucho de lo que nos rodea, la família por ejemplo.
Que tu madre no lo vea bien no quiere decir que no te acepte. Es difícil para tod@s.
Yo te propongo que busques ayuda fuera de la família, para empezar. Ya sea amig@s de confianza o una asociación. Un sitio donde puedas expresar lo que te está pasando y sientas apoyo. Es una buena manera de empezar antes de llegar a la família, con según que condiciones.
Un abrazo
Disculpen, pero.
Tengo 13 años y tengo mucho miedo de salir del closet como bisexual y genero fluido, ya que mi madre es cristiana a la antigua, mis abuelitos son los pastores y mi papa es homofobico.
me ayudarian por favor? <3
Hola Sayen,
Si te has leído el artículo (https://sandratoledano.com/menor-de-edad-salir-del-armario/) poco más puedo decirte.
Mientras no puedas ser independiente en tu vida, es difícil dar el paso en situaciones como la tuya.
Personalmente siempre es difícil salir del armario, y a más a más hay que tener en cuenta la situación que a cada persona le envuelve. Entiendo tu necesidad pero has de tener claras las consecuencias.
Yo te propongo que busques ayuda fuera de la família, para empezar. Ya sea amig@s de confianza o una asociación. Un sitio donde puedas expresar lo que te está pasando y sientas apoyo. Es una buena manera de empezar antes de llegar a la família, con según que condiciones.
Un abrazo
Yo tengo 11 y pues soy lesbiana y creo que esto me ayudaria pero siento que mi mamá y papá no me aceptarian
Y tambien me da miedo la reaccion que tendrian
Hola Camila.
Lo primero asegúrate de tu orientación sexual y luego mira si para ti es una necesidad actual. A veces, ante la novedad, apresuramos este proceso de salir del armario.
Si sigues queriendo hacerlo, nada ni nadie te puede asegurar la reacción de tus padres. Solo lo sabrás cuando lo hagas.
Un abrazo
Yo soy bisexual y tengo miedo de salir del closet con mi familia por miedo al rechazo soy menor de edad y espero que cuando pueda salir me apoyen como tu apoyaste a tu hija
Un abrazo ✨
¡Hola Adriana!
La mayoría de veces existe ese miedo al rechazo, pero eso no debe de ser un impedimento para hacer algo que deseas o necesitas.
Ya me contarás que tal 😉
Un abrazo!
Holap, tengo 14 y soy les y… no se que hacer sinceramente es difícil y no tengo a nadie de confianza para decir/expresar que soy les.
La 1era : Mi padre y su familia son super homofóbicos.
La 2nda : No me llevo con un hermano, literal no nos aguantamos, si se llega a enterar el seria capaz de dejarme en ridículo.
La 3ra : Mi madre defendería las palabras de mi hermano ya que es el favorito.
La 4ta : Mi OTRO hermano y mi hermana pondrían escusas para confundirme y hacerme creer de cualquier manera de que no soy les, tal vez me aceptaran, pero en nada me ayudaran.
La 5ta : Los profes ni nadie me ayudaran, entro en un colegio privado y católico.
😖🤯😩😞😥
Amigas de verdad solo tengo 2.
Quisiera saber que consejo me daría usted…🤔
Hola Regina,
Yo te diría que busques alguna asociación LGBTI+ donde puedas acudir y relacionarte con personas del colectivo. Creo que en tu caso te podría ayudar.
Es importante encontrar un espació seguro donde poder ser quien eres sin esconderte y ahí adquirir confianza, seguridad y resolver dudas que puedas tener.
Luego ya vendrá lo que tenga que venir, pero ese espació sería bueno para ti.
Un abrazo!
hola tengo 12 y soy bixesual y no e querido salir del closet poruqe cuando lo intente se enojaro mucho y me dicen que estoy loca que hago???
Hola Emilia!
Ya has dado el paso y el mensaje está recibido por parte de tus padres.
Si ahora mismo no quieren saber más, respétalo! Quizá más adelante puedas tener la conversación que imagino deseas.
Ell@s también necesitan su tiempo.
Un saludo.
Hola, yo tengo 11 años y soy bisexual, y no solo eso, también apoyo al BL (Hay personas que llaman a eso «Fujoshi»).
Mis padres son psicólogos así que no creo que sean homofóbicos, mi abuela a tenido muchas oportunidades de demostrar homofobia pero nunca lo a echo, además le pregunte muchas veces si estaba en contra y nunca me dijo que no (Se lo pregunte por que ella es una de mis personas a las que más quiero y de las que le tengo más confianza, y creo que ella será de las primeras personas a las que les diré que soy bisexual, además de mis padres.)
Pero por ahora me preocupa más que mi abuelo y uno de mis tíos se entere, mi abuelo es religioso y una vez estaba hablando de Sodoma y Gomorra (Ciudad religiosa donde hubo homosexuales y fueron destruidas por esa razón), y estaba hablando de eso como si fuera homofóbico, y tengo miedo de que no me acepte. Y uno de mis tíos siempre esta siempre dice que ya quiere que yo tenga novio y todo eso, y tengo miedo a decepcionarlo. En la familia de mi papá había un primo gay, tuvo novio pero no lo aceptaron y lo hicieron cambiar de opinión y según ahora tiene novia, así que también tengo miedo de que no me acepten a mi.
No le eh querido decir a mi familia que soy bisexual por que, aún que ya tengo claro que soy bisexual, quiero ir a mi ritmo para decirle a mi familia.
Se que este blog me va a ayudar mucho.
Hola Victoria.
Hasta la primera parte de tu escrito, te diría que si tienes esa persona de confianza, que acudas a ellas. Eso te dará confianza y te ayudará para seguir tu salida del armario.
Sobre el resto, me parece que acaparas demasiado. ¿Pones al mismo nivel a tu tío que a tu abuela o padres?
Ya sé las ganas que entran de salir del armario y decírselo a todo el mundo, pero mejor ves poco a poco. Primero con la gente mas cercana e importante para ti. El resto ya llegaré cuando tenga que llegar. Si piensas en tooooda la família, es como imaginarte una montaña muuuuy alta y difícil de escalar.
Así que, si quieres hacerlo, decide primero con quien.
¡Un abrazo!
Hola soy santiago tengo 11 años y soy gay pero no se lo e podido decir a mi familia ya se lo dije a mi hermana y se lo tomo bien pero no se como salir del closet con el resto de mi familia =( necesito un tip porfavor, y se que todos mis compañeros de la escuela se burlaran y me haran bulliyng y tambien necesito un consejo porfavor :,v
Santiago,
¿Qué tal si empezamos la casa por los cimientos? Céntrate en tu família, lo del cole ya llegará si ha de llegar.
Si tus padres te apoyan, será una buena ayuda para el tema del colegio.
Aprovecha que tu hermana te apoya para que te ayude con tu família. Escoge a esa persona por la que quieres empezar y te da más confianza. Lo del resto de la família, llegará después.
Un abrazo!