¿Eres congruente en tú vida siendo gay, lesbiana o bisexual?

por | LGTBI, Orientación Sexual, Salir del armario | 0 Comentarios

¿Lo que piensas, dices y haces, tiene sentido para ti?

Voy a ser muy sincera contigo: Ser congruente en la vida es una de las cosas que más esfuerzo y constancia te puede suponer.

¿Por qué te lo he puesto tan negro?

Para mi ser congruente es el saco que abarca cosas tan importantes como: Tus valores, emociones, salud…

Cuando alguna de estas cosas no las tienes claras, las desconoces o no les prestas atención, el malestar que sientes, es la incongruencia llamando a tu puerta.

Y ahora llevemos esto al tema que nos interesa. ¿Cómo llevas la congruencia en tu vida gay, lesbiana o bisexual?

Ej.: Si eres de l@s que piensas que aceptas tu orientación sexual, pero luego no sales del armario y haces grandes esfuerzos para que nadie se entere… ¡Bienvenid@ a la incongruencia!!

Otra cosa es que tú seas sincero y sientas que estás bien sin hacer pública tu orientación sexual, y actúes así.

¿Cómo sabes que estás siendo congruente respecto a cómo vives tú orientación sexual gay, lesbiana o bisexual?

1.-Tus valores:

Los valores son algo fundamental. Son los pilares que nos sostienen y la verdad es que no se les presta la atención, ni se les da la importancia que tienen. Ej.: Si tu valor es la sinceridad y por no salir del armario mientes a menudo, eso acabará provocando un desequilibrio emocional en ti.

Si te pregunto ¿sabes cuáles son tus 5 valores de vida por orden de importancia, los sabrías?

Si tu respuesta es no, tranquil@. La mayoría de gente está en tu misma situación.

Los valores son algo que trabajo con mis clientes en sus procesos. Es muy potente, porque una vez los conocen, siempre cotejamos que cada cambio que están realizando, sea congruente con sus valores. Con los valores claros, ya tienes una brújula maravillosa que te servirá para saber si vas por el buen camino.

Es cierto que los valores cambian, pero mientras tengas claro los actuales, hay que estar en equilibrio con ellos.

Que un cliente averigüe sus valores principales, nos puede llevar una sesión de 60 minutos haciendo Coaching LGTB . Es un trabajo de tomar conciencia. De pensar y de sentir.

Si aun no sabes tus valores, te recomiendo que busques una lista de valores que seguro encuentras por internet. Escoge 5 y asegúrate que son los adecuados para ti. Piensa en una situación en la que hayas vivido ese valor y ahora pregúntate si en la actualidad, con el tema que te ocupa, ese valor está presente. Y si no está, ¿Qué cambiaría en la situación si actuaras con ese valor?

2.-Tus emociones:

Cuando las emociones están estancadas y persisten, también son un desequilibrio en tu vida. Si les prestamos la atención con la intención de que fluyan, veremos que pueden ser un gran aliado para indicarnos cuando somos incongruentes en una situación.

Ej.: A casi todos (y me incluyo) nos ha pasado que nos han pedido hacer algo que no queremos hacer, pero no hemos sabido decir NO. En ese momento es muy probable que hayas sentido una presión en el estómago y una emoción que posiblemente sea enfado o rabia. Este es un momentazo de incongruencia. Hacer algo que no quieres hacer.

Las emociones son un indicativo de que algo está pasando.

Hay cuatro que son las básicas:

  • Miedo
  • Rabia
  • Alegría
  • Tristeza

Ninguna es positiva ni negativa. El problema, es cuando se llevan al extremo y perduran en el tiempo. Cada momento y situación, necesitará de una emoción. ¿Habrá algo mejor que llorar cuando estamos tristes? o ¿pegar un grito cuando estamos rabiosos?

La idea es que hagas un análisis de cómo están tus emociones en la actualidad.

Cuando nos estancamos en una emoción, se crea un desequilibrio y hay que trabajar para que transite y deje de estar estancada.

Así que te propongo que visites diferentes contextos de tu vida: familia, pareja, trabajo, amigos…y pongas una emoción concreta a cada una de ellas.

Esto te dará muchas pistas y una toma de conciencia de la situación actual y de que incongruencia puede haber.

3.-Mi futuro:

El futuro es un proyecto. Mucha gente no lo tiene en cuenta y hace y deshace en el presente sin tener el foco en el futuro que quiere tener.

Somo creadores de futuro.

Proyectarte al futuro y “dibujar” como lo quieres, ¡es de valientes!

¿Qué pasa cuando sueñas con un futuro y te das cuenta que no hay nada en tu presente que te lleve hasta allí?

Por eso es de valientes. Hay personas que se sienten tan alejadas que prefieren no mirar. Si tu eres de esas personas ten claro que eres incongruente con la vida y eso te acabará produciendo un malestar.

Si tengo 25 años, soy recepcionista, pero en mi futuro me veo y quiero ser bombera, eso quiere decir que tengo que hacer un cambio importante en mi vida. Que tendré que restructurar toda mi vida y que no sólo me afectará a mí, también afectará a los de mi alrededor. Vuelvo a reivindicar a los valientes.

Para mi el mayor nivel de incongruencia respecto al futuro y en un tema de gay, lesbiana o bisexual, es vivir como heterosexual cuando eres homosexual, por miedo al cambio.

No sé que edad tienes y en que situación estás, pero te invito a que revises tu vida actual y seas lo suficiente valiente para hacer o deshacer aquello muy evidente que te está alejando del futuro que quieres vivir.

La incongruencia es insostenible y acaba pasando factura.

Alguna vez ha venido a mi consulta de Coaching LGTBI alguna persona gay o lesbiana que su tema era “una situación que se repite y siempre acaba igual” En alguna ocasión ha podido transformar la situación. Teniendo presentes sus valores, reconociendo la emoción y actuando acorde a cómo quiere que sea su futuro respecto a esa situación. Es decir, ¡siendo coherente y valiente!

¿Quieres pasar a la acción?

Descubre como hacerlo

Sandra Toledano.  Coach Terapeuta LGTBI

P.D.: Contacta conmigo para realizar una Sesión de Valoración presencial o vía Skype totalmente Gratuita en la que valoraremos el asunto a trabajar y nos conoceremos personalmente.

[bibblio style=»bib–white-label bib–size-18 bib–recency-show bib–row-3 bib–wide bib–font-georgia bib–title-only» query_string_params=»e30=» recommendation_type=»optimised»]

Sandra Toledano
LGTBI+ Terapeuta Gestalt y Coach:   Me dedico a acompañar a personas del colectivo LGTBI+ y a sus familiares, para ofrecer esa «otra manera». La manera en la que vives tu vida de una manera auténtica. / Doy formaciones de diversidad LGBTI+, a través del coaching y la terapia Gestalt, para crear un entorno laboral más inclusivo, respetuoso y productivo para todas las personas.
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Quizá te estés cuestionando qué tiene de diferente la terapia LGTBI+ Si es así, no eres la única persona. Sobre terapia LGTBI+ me preguntan en entrevistas, por correo electrónico, en redes sociales…. Así que creo que estaría bien hacer un artículo de este tema....

¿Hay obligación de Salir del Armario?

¿Hay obligación de Salir del Armario?

En esta nueva entrada del blog te hablo del sentimiento de obligación de salir del armario. Algo que quizás te ha pasado o te está pasando. Esto sucede mucho cuando hemos de salir del armario por primera vez o cuando llegamos a un sitio nuevo y hemos de volver a...

Menor de edad que quiere salir del armario.

Menor de edad que quiere salir del armario.

¿Eres menor de edad y quieres salir del armario?   Últimamente me están llegando muchos mensajes de chicxs menores de edad que quieren salir del armario y su situación es complicada. Hablo de edades comprendidas entre 11 y 17 años. Teniendo en cuenta lo jóvenes...