Cuando tienes un asunto que te preocupa, ¿te cuesta encontrar alternativas a tu problema?

 

Es importante darte cuenta de como funciona tu mirada interna, de donde pones tu foco de visión. De ahí dependerá, entre otras cosas, como encuentras alternativas a tu problema.

Aunque me voy a centrar en temas de Diversidad LGTBI+, no hace falta decir que por el momento que estamos viviendo actualmente, esto también te puede servir. Me explico:

Cuando una persona tiene un problema o algo le preocupa, es difícil ampliar la mirada. Imagina que estás haciendo una foto a un edificio. Puedes focalizar a un punto concreto, como sería una puerta o puedes ampliar el objetivo y hacer una foto al edificio en su totalidad.

Quedarse en la puerta tiene sus ventajas: puedes ver todos los detalles y percibir una realidad concreta. Pero también tiene sus desventajas: que no verás nada más y a veces, la totalidad es lo que nos ayuda a ver las cosas más claras.

Algo parecido nos pasa ante una situación que nos preocupa, que no vemos más allá del motivo de nuestro malestar. Es como caminar mirando indefinidamente el suelo y dejar de ver todo lo que nos rodea.

Esto pasa muchísimo en temas de Diversidad LGTBI+. Es tal el nivel de malestar, que nuestro foco solo nos deja ver ese problema y no vemos más allá, y es ahí donde suele estar la solución.

Cuando trabajo en sesiones y concretamente en temas de salir del armario sobre Diversidad LGTBI+, algo que me llama la atención es todo lo que se imaginan que harán cuando salgan del armario.

Me explican que tendrán pareja, que tendrán más amigos, que encontrarán trabajo, que serán más felices….

Muchas de esos deseos los pueden tener, hacer o sentir, sin haber salido del armario.

Tengo clarísimo que es imprescindible estar en un estado de bienestar y equilibrio para que se den otras cosas en la vida. Lo sé porque lo veo profesionalmente y porque yo también lo he vivido.

Aun así, hay cambios que se pueden producir y puedes vivir, pero, tu foco no te deja ver alternativas a tu problema.

Si yo solo veo la puerta del edificio, dejaré de ver la totalidad. Limito mi mirada y me limito a mí.

Si solo ves el problema y la preocupación que es vivir tu orientación sexual a escondidas, es difícil que veas que, más allá de esa situación, estás tú con tus recursos, tus cualidades…en definitiva, con tu potencial como persona.

Tú no eres solo una orientación sexual, eres una totalidad.

Este cambio de mirada es todo un proceso. Pero el primer paso es darte cuenta de lo que has leído hasta ahora: desenfoca tu mirada, para enfocar tu realidad en totalidad.

Lo que estás viviendo ahora conlleva que solo veas tu situación, tu problema, tu necesidad… tu, tu, tu, tu…. Te impides posicionarte en otras perspectivas.

No solo no ves otras realidades, si no, que no ves a las otras personas que rodean.

Por eso en temas de Diversidad LGTBI+, a veces es difícil darnos cuenta de lo que les puede estar pasando a las personas que están implicadas. También nos dificulta darnos cuenta de como esas personas nos pueden ayudar.

Es muy habitual la sensación de “yo puedo con todo” “yo sol@ he de solucionar esta situación”, y nos olvidamos que no estamos sol@s y que podemos tener la oportunidad de soltar parte de la pesada carga que llevamos.

Así es difícil encontrar alternativas a tu problema. Lo inteligente y sano, es regular a tu beneficio el foco de tu cámara interna y saber cuando es mejor centrarte en algo concreto y cuando ampliar la mirada en su totalidad.

Para hacer esto, se necesita estar atento a un@ mism@, y algo que ayuda es la sensación de malestar. Cuando algo nos preocupa y nuestra sensación de malestar se amplia considerablemente, es nuestro cuerpo quien nos lo indica.

Quizá sea una presión en el estómago o en el pecho, quizá sea un dolor de cabeza de la tensión…cada persona ha de observarse y darse cuenta que le está diciendo su cuerpo.

También ayuda saber cómo nos comportamos, lo que expresamos externamente. Quizá estás más irascible, enfadad@, malhumorad@. También ayuda escuchar lo que te dicen las personas con las que te relacionas: “últimamente me hablas mal”, “te veo siempre enfadad@”, “estás distraíd@ y no prestas atención” …

Todo esto te da pistas para saber que es momento de dar un paso atrás, ampliar el foco y ver que hay más realidad de la que estás viviendo. Descubrir alternativa a tu problema.

Como cambiar el foco de visión:

Te propongo una dinámica sencilla, que yo utilizo y me funciona.

Siempre hay que partir de ser consciente del malestar. Como he dicho anteriormente, ya sea por el aviso de tu cuerpo o por un aviso externo.

Escribe en medio folio una palabra que resuma tu malestar (puede ser una emoción del estado en el que estás y que es provocada por la situación: miedo, rabia, soledad…)

Al mismo tiempo, ten preparados varios folios enteros y un boli.

El medio folio con la palabra escrita lo colocas en el suelo y te pones de cuclillas mirando el medio folio. Ahí observa como te sientes cuando lees esa palabra.

Poco a poco, te vas incorporando. Una vez incorporad@, te vas alejando lentamente.

Mientras lo haces, ves tomando conciencia de tus movimientos corporales hacía atrás y al mismo tiempo ves levantando la mirada.

¿Cómo te estás sintiendo mientras te alejas del problema?

Te sigues distanciando y el espacio se amplia y tu mirada también. En ese momento y con la mirada puesta en los espacios nuevos, te preguntas ¿qué me podría ayudar en esta situación? y dejas que te vengan palabras, imágenes, ideas, sensaciones….

Lo que te venga, lo apuntas individualmente en un papel y cada papel lo vas colocando a tu libre albedrío.

La idea es que empiezas con un micro círculo donde reside tu malestar y vas agrandando con más círculos a su alrededor. En esos círculos mas amplios es donde vas colocando lo que te ha venido como ayuda.

Al final, creas un amplio espacio con una mirada más abierta donde existen soluciones diferentes. Dejas de enfocarte en el malestar inicial del micro círculo, para enfocarte en las posibilidades que rodean la situación.

Esta es una buena manera de ver alternativas a tu problema.

¿Quieres seguir trabajando este tema?

 

¡ Pide tu Sesión de Valoración Gratuita !

 

Sandra Toledano.  LGTBI Coach

Me dedico a acompañar a personas del colectivo LGTBI+ y a sus familiares, a través del coaching y la terapia Gestalt, para ofrecer esa «otra manera». La manera en la que dejas de vivir la vida de otros para vivir la tuya.

Sandra Toledano
LGTBI+ Terapeuta Gestalt y Coach:   Me dedico a acompañar a personas del colectivo LGTBI+ y a sus familiares, para ofrecer esa «otra manera». La manera en la que vives tu vida de una manera auténtica. / Doy formaciones de diversidad LGBTI+, a través del coaching y la terapia Gestalt, para crear un entorno laboral más inclusivo, respetuoso y productivo para todas las personas.
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ser femenina o masculino en terapia.

Ser femenina o masculino en terapia.

¿Somos conscientes de como nos afecta la categorización de femenina o masculino? En terapia se habla mucho de energía femenina o masculina. En neurociencia se habla mucho de la parte femenina (hemisferio derecho) o masculina (hemisferio izquierdo) de nuestro cerebro y...

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Quizá te estés cuestionando qué tiene de diferente la terapia LGTBI+ Si es así, no eres la única persona. Sobre terapia LGTBI+ me preguntan en entrevistas, por correo electrónico, en redes sociales…. Así que creo que estaría bien hacer un artículo de este tema....

¿Hay obligación de Salir del Armario?

¿Hay obligación de Salir del Armario?

En esta nueva entrada del blog te hablo del sentimiento de obligación de salir del armario. Algo que quizás te ha pasado o te está pasando. Esto sucede mucho cuando hemos de salir del armario por primera vez o cuando llegamos a un sitio nuevo y hemos de volver a...