3 Pensamientos te están fastidiando Salir del Armario.

por | Coaching, Gestión Emocional, LGTBI, Salir del armario | 0 Comentarios

¿Sabes qué 3 pensamientos te impiden Salir del Armario?

 

Son varios los pensamientos que te están fastidiando Salir del Armario, pero en este artículo te voy a hablar de los 3 más habituales. Esos que te llevan a una conducta que obstaculiza tu salida del armario.

Destacar que esos pensamientos nacen del miedo y que te alertan de un “supuesto” peligro si haces el cambio. Eso lleva a cambiar tu conducta y comportamiento y autosabotearte en el proceso.

Esos pensamientos suelen ser muy sutiles y vienen de tu inconsciente, así que la mayoría de veces no eres consciente de haberlos tenido.

Algunas de esas conductas serían: no finalizar aquello que te propones o ponerte en plan exigente y perfeccionista y nunca ver el momento para hacer el cambio. Siempre con una excusa perfecta para no avanzar.

Dependiendo de la calidad de tus pensamientos, así serán los resultados.

Aprovecho para recordarte que todo malestar emocional, tiene una repercusión corporal y física.

En un proceso de Orientación Sexual suele haber tres pensamientos que te llevan al miedo y la inseguridad:

“No me aceptarán”

Este pensamiento está muy vinculado con la decepción que los demás pueden sentir hacía ti si realizas el cambio.

Crees que, siendo otro tipo de persona, no te pueden aceptar.

Cuando validas este pensamiento, te posicionas en una situación muy extremista y desvaloras otras opciones: negro o blanco.

Un profesor me dijo una vez “El infierno está en la mirada del otro” y añadiría que aún está más en como percibimos esa mirada. Siempre es subjetiva y tiene mucho que ver con nuestra situación actual y como nos sentimos internamente.

Es importante ser flexible y dar cabida a que te acepten siendo quien quieres ser.

“No me querrán”

Si no me aceptan, no me quieren.

Nuestro cerebro es así de simple haciendo comparaciones.

No conozco a nadie que no busque el amor de la gente que considera importante.

Así que este pensamiento es limitador y muy peligroso. Es difícil querer arriesgarse a perder el amor de alguien y eso hace que te paralices imposibilitando hacer lo que deseas.

Este pensamiento se convierte en una creencia que mayoritariamente acaba siendo falsa cuando se sale del armario.

Párate a sentir si esto se sostiene en algo. Si tienes la verdad absoluta de lo que te dices y en relación a las personas que quieres, si de realmente te dejarían de querer.

“No puedo hacerlo”

Este pensamiento es la consecuencia de las anteriores.

Te has limitado tanto que estás llena de dudas e inseguridades. En este estado es imposible que confíes en ti.

No ves las cualidades y los recursos que tienes y que necesitas para Salir del Armario.

Tu autoimagen es negativa, por tanto, tu autoconfianza brilla por su ausencia.

Nada más falso de la realidad. No conozco a nadie que, trabajándolo, no tenga el potencial suficiente para enfrentarse a este proceso.

Es importante que descubras cuando tienes estos pensamientos y para eso has de identificarlos.

Darte cuenta que, cuando te sientes paralizada y/o angustiada por no estar haciendo lo que deseas, es porque te estás boicoteando con los pensamientos.

Como he dicho antes, estos pensamientos nacen del miedo al cambio y al fracaso, y son resultantes de posicionarte en el peor de los escenarios posibles si haces el cambio.

Algo que también te puede ayudar es reconocer las excusas. Todo será bueno para ponerlo como excusa para justificarte de por qué aún no lo estás haciendo.

Un pensamiento que puedes tener es “no sé hacerlo”. No es lo mismo que “no puedo”. Este viene de encontrarte en una situación que nunca has vivido y está bien que lo tengas y seas consciente que no sabes.

En todo proceso, se aprende haciendo. Buscando ayuda y sobre todo tener la determinación que Salir del Armario es tu principal objetivo.

En algún lugar escuché “somos dueños del proceso y no del resultado” y justo eso es lo que debemos trabajar, el proceso.

Si para ti, este tema es prioritario en tu vida y quieres cambiarlo, si estás dispuesto a hacer una inversión económica para mejorar tu bienestar y vivir tu Orientación con Naturalidad; contacta conmigo para una Sesión de Valoración Gratuita.

¡ Pide tu Sesión de Valoración Gratuita !

Sandra Toledano.  Coach Terapeuta LGTBI

[bibblio style=»bib–white-label bib–size-18 bib–recency-show bib–row-3 bib–wide bib–font-georgia bib–title-only» query_string_params=»e30=» recommendation_type=»optimised»]

Sandra Toledano
LGTBI+ Terapeuta Gestalt y Coach:   Me dedico a acompañar a personas del colectivo LGTBI+ y a sus familiares, para ofrecer esa «otra manera». La manera en la que vives tu vida de una manera auténtica. / Doy formaciones de diversidad LGBTI+, a través del coaching y la terapia Gestalt, para crear un entorno laboral más inclusivo, respetuoso y productivo para todas las personas.
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Por qué y para qué sirve la terapia LGTBI+ para personas adultas.

Quizá te estés cuestionando qué tiene de diferente la terapia LGTBI+ Si es así, no eres la única persona. Sobre terapia LGTBI+ me preguntan en entrevistas, por correo electrónico, en redes sociales…. Así que creo que estaría bien hacer un artículo de este tema....

¿Hay obligación de Salir del Armario?

¿Hay obligación de Salir del Armario?

En esta nueva entrada del blog te hablo del sentimiento de obligación de salir del armario. Algo que quizás te ha pasado o te está pasando. Esto sucede mucho cuando hemos de salir del armario por primera vez o cuando llegamos a un sitio nuevo y hemos de volver a...

Menor de edad que quiere salir del armario.

Menor de edad que quiere salir del armario.

¿Eres menor de edad y quieres salir del armario?   Últimamente me están llegando muchos mensajes de chicxs menores de edad que quieren salir del armario y su situación es complicada. Hablo de edades comprendidas entre 11 y 17 años. Teniendo en cuenta lo jóvenes...